Las personas a las que la vida les ha dado unas circunstancias más difíciles necesitan que otros traten de que estas mejoren. La tecnología ha hecho mucho por mejorar la calidad de vida de quienes sufren algún tipo de discapacidad. Como Teleport, un robot que puede ser controlado por medio del cerebro.
Cómo funciona Teleport
Teleport es un robot de telepresencia que puede ser controlado por el cerebro. Se ha creado para ser utilizado por aquellas persona que tienen un discapacidad motora grave. Gracias a él van a poder comunicarse con otras personas sin tener que desplazarse.
Aubot, la compañía australiana que ha diseñado este robot, ha pensado en todos los detalles para que su invento pueda suplir muchas de las necesidades de estas personas. El robot está formado por una base con motor que cuenta con ruedas con sensores ultrasónicos, su fin es evitar chocar con los diferentes obstáculos que se puede encontrar en su camino. En esa base hay también un brazo extensible, en su parte superior tiene una tablet con una pantalla táctil que funciona con sistema operativo Android.
Además posee una lente gran angular que sirve para dar un mayor campo de visión a quien lo utilice.
Una de las grandes ventajas que presenta Teleport es que no necesita que la persona que lo va a utilizar pase por el quirófano para poder controlarlo. Esto es posible porque cuenta con una interfaz cerebro-ordenador no invasiva.
Tan solo hay que colocar un auricular de electroencefalografía llamado MindWave en la cabeza. Se vende aparte y cuesta unos 150 euros. Parpadeando se elige la dirección del robot y concentrando los pensamientos de determinada manera se mueve. Para detener su marcha se parpadea varias veces. También existen algunos dispositivos compatibles para desplazarlo.
Teleport ya está a la venta pero de momento solo en Australia, cuesta unos 2.700 euros. Se espera que más adelante pueda llegar a otros países.