Throwback Thursday: Samsung Galaxy Ace

Volvemos a recordar algo del pasado como hicimos la semana pasada con el ya clásico de los videojuegos Call of Duty 4: Modern Warfare. Hoy pasamos a recordar el que creo que es un gran responsable de la explosión de Android en España junto con el Galaxy Mini, el Samsung Galaxy Ace.

Un gama media que tenía todo el mundo

Quien más, quien menos ha tenido un Galaxy Ace en la familia. Movistar, Vodafone y Orange los repartieron como si de un saludo se tratasen. De tal manera que el dispositivo de Samsung, que poco después pasaría a ser la gama media de los coreanos.

Corría 2011, en la gama alta de Android podíamos ver el Galaxy Nexus, el iPhone 4 y sus extraños problemas de cobertura sorprendían a los fanboys y el mundo cantaba alegre I’m sexy and I know it. No había teléfonos de 5.5 pulgadas y las tablets de 7 aún nos parecían grandes.

Android Gingerbread

Android 2.3 fue una versión con la que se iniciaron muchos usuarios habituales.

Empezaban los Dual-Core y la MicroSD era un obligado que pocos fabricantes aparte de Apple se saltaban. En el caso de nuestro pequeño Galaxy Ace, un procesador mononúcleo de 800Hz de Qualcomm daba energía a este archifamoso móvil.

En cuanto al sistema, Android 2.3, Gingerbread, que era movido por 278MB de RAM, algo que hoy en día nos resulta inconcebible pero que en su momento era más que capaz de ofrecer un rendimiento aceptable, aunque, eso sí, sin alardes.

Pasamos al aspecto multimedia, la pantalla, lejos quedan las 5 pulgadas y más aún las 5 pulgadas y media. El Galaxy Ace montaba un panel de 3.5 pulgadas con una resolución 480×320 píxeles, ¿HD? En cuanto a las cámaras, perdón, cámara, 5MPx, eso sí, con Flash LED, este sensor era capaz de grabar en VGA a 24fps.

Repasamos ahora el almacenamiento interno . En el primer caso 2GB, de los cuales quedaban 158MB para el usuario, algo que nos permitía instalar unas cuantas apps hasta que apareciese el mensaje ultraconocido «Espacio de almacenamiento insuficiente», eso sí, podíamos poner una MicroSD de hasta 32GB, solo que entonces las tarjetas MicroSD no eran tan baratas como las de ahora; en dispositivos como este, engañar al sistema para que creyese que una partición de la SD fuera memoria del teléfono era una práctica habitual.

Finalmente la batería, como era habitual, extraíble. Se queda en los 1350mAh, una batería que no está nada mal si tenemos en cuenta el tamaño de la pantalla. Nos daba una buena autonomía que superaba el día sin problema, datos que aunque cuesta creerlo, no han mejorado en absoluto en 5 años.

Galaxy Ace, conocido gracias a las operadoras

A finales de la primera década de los 2000 pagar por 200 euros por un teléfono era algo muy poco habitual entre la mayoría de los usuarios. Los contratos de permanencia no tenían tan mala prensa, por desconocimiento, principalmente.

galaxy Ace movistar

Era muy habitual que los operadores vendiesen los dispositivos con cajas personalizadas.

La UE limitó la subvención de terminales, permitiendo así a las OMV competir con los operadores tradicionales. Con esto empezó la época de comprar terminales. No obstante, el Galaxy Ace fue uno de los últimos terminales en ser regalado de forma masiva y no pudo venir en mejor momento, ya que era la explosión de Whatsapp y tener un móvil compatible era más que suficiente para la mayoría.

Los Galaxy Ace crearon escuela y tanto Samsung como otros fabricantes empezaron a fabricar dispositivos dirigidos a ser regalados u ofrecidos a cuotas muy bajas.

Con esto concluye nuestro segundo Throwback Thursday, recordando un móvil extendido como la peste y que, por culpa de su limitado software, hizo que muchos usuarios odiasen Android.

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo