El mercado del streaming o servicios legales de música es tan competente como el de los ordenadores o smartphones a pesar de que son pocas las compañías que sobresalen y se mantienen para ofrecer sus servicios.
Con Spotify a la cabeza de otras compañías y Apple con sus planes de poder reducir a mitad de precio el costo de suscripciones para el próximo año, ahora es Tidal quien planea hacerle frente a la dura competencia trayendo mejor calidad en las pistas.
El lossless ha llegado
Los formatos lossless en los ficheros de música no son nada nuevo para los usuarios que se dedican a coleccionar pistas en sus ordenadores o móviles inteligentes, pero en los servicios de streaming no es algo que se ofrezca, sino hasta ahora con la salida de Tidal.
Tanto Spotify, Beats Music y otros servicios de pago por descargas como iTunes o Amazon ofrecen formatos “Lossy” como es el famoso MP3 el cual nos permite disfrutar de nuestras canciones favoritas a una calidad considerable, pero que para muchos usuarios con mayores exigencias es una perdida completa de la calidad del audio.
Tidal, por su parte, con su reciente aparición hace menos de 60 días ya incluye un gran catálogo de más de 25 millones de canciones y 75 mil videos en HD para unirse a otros servicios como Deezer+ que ofrecen el mismo formato.
Con una suscripción de $19,99 al mes los usuarios pueden disfrutar la misma calidad de sonido que ofrece un CD original, algo incluso 10 veces mejor que un fichero en MP3 a 128kbps.
Por parte de los usuarios el impacto, además de los costos del servicio, sería la calidad de la conexión a Internet con que deben contar para poder reproducir un archivo de esta calidad y peso sin interrupciones. Básicamente seria como tratar de ver una película en HD en un smartphone de gama baja y conexión lenta.
¿Te interesa la propuesta de Tidal?