¿Qué es y para qué sirve?
Se trata de un pequeño dispositivo, un dongle, con la apariencia de una memoria USB que en realidad tiene una conexión HDMI a través del cual se conecta al televisor para transmitir la imagen y el sonido y una conexión microUSB con la que se alimenta electricamente.
Su principal función es, lejos de contener un sistema operativo completo, simplemente recibir información de otros dispositivos. Estos dispositivos podrán ser de cualquier fabricante, no importa el sistema operativo con el que trabaje y puede ser un smartphone, pc, phablet…el único requisito es que pueda usar el navegador Google Chrome.
Pongámonos en situación, ¿en que momento realmente voy a necesitar Chromecast?
- Con Chromecast podrás reproducir el contenido streaming que tengas en tus dispositivos portátiles o en tu pc.
- Conectarte a Netflix, Youtube, Play Music, Play Movies… entre otros servicios.
- La enseñanza es un campo donde tecnológicamente se han dado grandes pasos en los últimos años y Chromecast podría aportar su granito de arena facilitando la reproducción de contenidos. Esto también sería aplicable a eventos y convenciones.
- Screen mirroring, que hará que veas en tu televisor lo mismo que estás viendo en tu dispositivo Android y que desde mi punto de vista es quizá la función más interesante.
Versión final del SDK disponible
Hoy mismo Google a lanzado la versión final del SDK para que los desarrolladores den rienda suelta a sus aplicaciones. Esto hará que la funcionalidad de Chromecast crezca en cuestión de unos meses y que multitud de aplicaciones que ya están creadas desde hace tiempo ofrezcan soporte para Chromecast.
Cómo configurarlo
Tan solo debes conectar Chromecast en el puerto HDMI en el televisor o monitor y conectar el cable USB al puerto del televisor o usar cualquier cargador con conexión microUSB. El sistema quedará encendido y esperando la sincronización.
A continuación debemos acceder a http://www.google.com/chromecast/setup y asegurarnos de que el dispositivo emisor está conectado a la misma red wifi que Chromecast para que se establezca la transmisión de datos, instalar el software de sincronización y el complemento que se añade al navegador. ¡Listo!
Especificaciones técnicas
- Procesador: Marvell 88DE3005 (SoC, es decir, procesador, procesado de video, etc. todo en uno)
- Códecs: VP8 y H.264 integrados
- Memoria RAM: 512 MB DDR3L
- Almacenamiento interno: 2 GB
- Wi-Fi: 2,4 GHz Wi-Fi (802.11 b/g/n) con AzureWave NH–387
- Conexión al televisor: HDMI
- Alimentación:
- Conectando un cable Micro-USB de Chromecast a un puerto USB del televisor
- Mediante un alimentador externo
- Sistemas operativos compatibles:
- Android 2.3 y superiores
- iOS 6 y superiores
- Windows 7 y superiores
- Mac OS X 10.7 y superiores
- Chrome OS (próximamente en Chromebook Pixel y otros Chromebook)
Disponibilidad y precio
Sin duda el precio de Chromecast es uno de sus puntos fuertes. Como Google nos tiene acostumbrados Chromecast tiene una relacion calidad precio bastante buena, y aunque aún no se ha lanzado internacionalmente y no ha llegado a España, en Estados Unidos se vende al precio de 35 dólares, a mi parecer algo bastante asequible.
Google ya ha asegurado que Chromecast se venderá en 2014 en todo el mundo y aunque probablemente nos veamos perjudicados con el cambio dolar/euro no se espera un gran aumento de precio.