Trump ordena banear AliPay, WeChat Pay y otras 6 apps chinas

El actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva a pocos días de dejar la casa blanca, la cual prohíbe transacciones con las empresas detrás de ocho aplicaciones chinas, incluidas Alipay de Ant Group, QQ de Tencent y WeChat Pay. 

Curiosamente, la orden entrará en vigor en 45 días después de que Donald Trump deje el cargo. Las aplicaciones prohibidas con esta orden ejecutiva incluyen aplicaciones de algunas de las empresas más grandes de China. La lista completa de apps es la siguiente: Alipay, CamScanner, QQ WalletSHAREit, Tencent QQ, VMate, WeChat Pay y WPS Office. 

Esta noticia fue reportada originalmente por el portal Reuters poco después de que el secretario de Comercio de EE. UU., Wilbur Ross, confirmase que el Departamento de Comercio comenzará a implementar las directivas. 

¿Cuáles son las razones para vetar AliPay, WeChat Pay y demás apps? 

Pues lo único que tenemos para decir es que la administración de Donald Trump sostiene que AliPay, WeChat Pay y compañía, pueden acceder a información privada de los usuarios y el gobierno chino podría utilizarlas para «rastrear la ubicación de los empleados y contratistas federales y crear expedientes de información personal». 

En otras palabras, la misma historia de siempre, pintando a China como una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos. Sobra decir que esta medida no es más que otra movida en la guerra comercial de dichas naciones. 

Cuáles son las razones para vetar AliPay, WeChat Pay y demás apps

La nueva orden ejecutiva sucede a dos intentos anteriores, entre ellas el famoso baneo a TikTok y su compañía matriz ByteDance. Sin embargo, un juez otorgó una orden judicial preliminar para detener la prohibición de TikTok en diciembre del año pasado. 

Sea como sea, Si EE. UU. tiene éxito en prohibir estas aplicaciones, esto podría suponer un problema para familias chino-americanas que necesitan comunicarse con sus familiares o enviar/recibir remesas. 

Vía | Reuters 

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo