Uber no es una aplicación más. Y es que la mayoría pasan sin pena ni gloria, tienen bastante con conseguir unas miles de descargas. Pocas son aquellas que consiguen triunfar en un mercado con tantísima competencia y logran cientos de miles o millones de descargas. Y sin duda, casi ninguna genera tanta polémica como la propia Uber.
Uber una empresa de 40.000 millones
Uber está ubicada en San Francisco, California y es una empresa startup que se financia con capital de riesgo. Tiene presencia en 52 países y actualmente un valor de más de 40.000 millones de dólares. Se ha hecho famosa a nivel mundial por una aplicación móvil que permite que los conductores que se han registrado puedan conectar con pasajeros y proporcionarles transporte. Lo cual ha generado las protestas de los taxistas quienes les acusan de estar dando un servicio lucrativo de forma encubierta.
Uber tiene los días contados en España
En España muy pronto va a dejar de funcionar, ya que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha decretado que Uber cese su actividad en todo el territorio del país. Esto es debido a que ha decidido llevar a cabo las medidas cautelares solicitadas por la Asociación Madrileña del Taxi, paso previo a la demanda que tienen previsto presentar. El motivo es que el magistrado cree que los conductores no tienen la autorización administrativa necesaria para desempeñar su trabajo y que por lo tanto se trata de competencia desleal. Apunta a que en ningún caso entra en cuestiones de fondo como la libertad de mercado o la economía cooperativa, sino que simplemente trata de que se cumpla la ley. Ya que cuando se infringen normas establecidas para operar en el mercado, esta infracción supone en sí misma una acción desleal y reconoce el daño que está causando al gremio del taxi. Además se pide a las empresas de telecomunicaciones y pago electrónico que no den cabida a transacciones ni le den alojamiento a Uber.
Se dice que cese y se prohíba cualquier aplicación que de un servicio de transporte. A partir de ahora dispone de menos de un mes para presentar oposición y la Asociación Madrileña del Taxi tendrá que depositar como caución 10.000 euros para daños y perjuicios.
Recordemos que son medidas cautelares, habrá que ver la evolución y sobre todo, estar atentos a la reacción de la compañía.