Ubuntu 17.04 «Zesty Zapus» llega fiel a su cita como la vigésimo sexta versión de una de las distros GNU/Linux más populares para la comunidad linuxera. Como viene siendo habitual, Canonical ha liberado la versión de Abril de su sistema operativo, el cual, para nuestra desgracia, viene con mejoras y novedades «menores». Aun así estamos ante un momento trascendental tras el anuncio de la vuelta al entorno de escritorio Gnome y el abandono de la busquedad de la convergencia.
Ubuntu 17.04, las novedades más importantes
A pesar de que Ubuntu 17.04 no ofrece un cambio revolucionario con respecto a sus versiones anteriores sí que es verdad que cuenta con algunos aspectos importantes en cuando a su desarrollo.
Como viene siendo habitual, los desarrolladores de Canonical han aprovechado el lanzamiento de Ubuntu 17.04 para para incluir la última versión de su Kernel, el 4.10, que trae mejoras sustanciales sistemas basados en AMD Ryzen o Intel Kaby Lake así como la inclusión de Mesa 17.0.2 y del servidor gráfico X.Org Server 1.19.2.
En esta ocasión, y a modo de último adios, estamos ante la última vez que veamos a Unity 7 activado por defecto antes de que el año que viene el entorno de escritorio elegido como predefinido sea Gnome (para muchos, una muerte más que anunciada desde su controvertida aparición de hace años). Traducido, esto significa el fin de la búsquedad de la convergencia; Ubuntu Touch queda por lo tanto en el limbo de la comunidad.
Otra cambio importante es el que hace que desaparezca la partición SWAP en pos de un nuevo sistema con menor gasto de recursos y menor espacio en disco. Igualmente, se sigue trabajando arduamente en mejorar y optimizar el empaquetado Snap.
Por lo demás, como siempre, las aplicaciones preintaladas llegan con su versión más actualizada (encontramos Firefox 52, Thunderbird 45, LibreOffice 5.3…). Si queréis descargar e instalar Ubuntu 17.04 basta con que sigais el procedimiento habitual de descarga a través de su web oficial -en Gizlogic recomendamos siempre una instalación limpia-. Recordaros que, por supuesto, también están disponibles las versiones de Kubuntu 17.04, Xubuntu 17.04, Ubuntu GNOME 17.04, Ubuntu MATE 17.04, Lubuntu 17.04 y Ubuntu Bridgie 17.04.
Desde aquí queriamos aprovechar para trasladar nuestra más solemne despedida al escritorio Unity y lamentar la decisión de Canonical de no seguir apostando por traernos la tan ansiada convergencia. Entendemos que ahora más que nunca el futuro de Ubuntu queda a la deriba a la espera de que Gnome sea suficiente como para servir de balsa salvadora en este naufragio; aun así, hemos sentimos que se ha perdido una batalla, pero todavía seguimos librando la guerra. Mientras quede un programador de la comunidad en activo habrá esperanza.¡Sed libres, Gizlógicos!