El mundo de la tecnología a veces nos ofrece situaciones muy curiosas, en las que nos damos cuenta de que en el precio final de las cosas no siempre intervienen los factores que más solemos tener en cuenta como la calidad constructiva o el rendimiento de un determinado gadget, sino que muchas veces, una buena parte del precio se traduce en forma de aparato de marketing, distribuidores, servicios técnicos, margen de beneficios, etc…
Nosotros no somos expertos en saber cuanto cuesta cada componente, al estilo de webs como iFixit, que desmontan todo lo que se les pone por delante; ni queremos siquiera convenceros de que un smartphone que cuesta 3 veces más, siempre tiene una razón para su precio, (pues es difícil saber eso sin poder analizar en profundidad los dos smartphones que se someten a comparación); pero sí que queremos hablaros simplemente de dos terminales que aunque no iguales, son bastante similares, superando uno los 300 euros, y otro no llegando ni a los 100. Sirva aunque sea solo como ejercicio de reflexión, de que muchas veces no siempre lo más caro, es lo mejor, o al menos no siempre tiene un precio totalmente justificado. Nuestros dos invitados son el Huawei G7 Plus y el UMI Rome.
Huawei G7 Plus: Gama Media de altos vuelos.
El Huawei G7 Plus es un terminal muy bonito, una phablet de 5.5 pulgadas construida en aluminio de grado aeroespacial que hace uso de una resolución Full-HD y de un SoC de potencia media como el Qualcomm Snapdragon 615 (4* Cortex A52@1.7 GHz + 4* Cortes A53@1GHz+ Adreno 405) emparejado con 3 GB de memoria y 32 GB de almacenamiento interno ampliable mediante Micro-SD.
El resto de apartados parecen haber sido bastante cuidados, con una cámara trasera de 13 megapíxeles que lleva incorporado un útil estabilizador de imagen y que hace uso de un sensor RGBW especialmente enfocado a mejorar la luminosidad en situaciones de baja luz y un doble flash. La cámara delantera se queda en unos aceptables 5 megapíxeles.
Para estar a la orden del día, el Huawei G7 Plus trae lector de huellas dactilares, algo que empieza a ser cada vez más común en la gama media.
Su batería es de 3000 mAh y hace uso de Android 5.1.1 Lollipop.
Como se puede ver, estamos ante un terminal de construcción premium, diseño refinado y potencia aceptable, que Huawei ha anunciado por unos 305 euros para el mercado asiático.
UMI Rome, 5.5 pulgadas por 85 euros.
Pasemos ahora al UMI Rome. Cuando uno imagina un terminal de menos de 100 euros, pues no suele pensar en materiales demasiado premium, ni unas prestaciones demasiado elevadas, sino más bien en un terminal básico para las tareas más mundanas y sin grandes pretensiones.
Pero parece que desde UMI han decidido hacerse «hacerse un Xiaomi» y reventar un nuevo segmento de la telefonía, el de la gama baja, que a partir de ahora deberemos llamar «segmento sub 100 euros», porque el nuevo UMI Rome, no tiene demasiado de gama baja. Y es que nos encanta cuando un fabricante les aprieta las tuercas a los demás competidores del sector, ya que la consecuencia generalizada suele ser una nueva oleada de teléfonos con una relación calidad/precio redefinida para mejor.
Cuando aún nos estamos acostumbrando a terminales de 200 euros con construcción premium y 2 gigabytes de memoria RAM, UMI nos ofrece un chasis de aluminio en un diseño realmente atractivo, con la trasera curvada al más puro estilo Galaxy Edge pero al revés, algo que sienta realmente bien a este UMI Rome.
Pero su atractivo no se queda en su diseño y construcción, que ya de por sí son poco habituales (por no decir casi inexistentes) en este segmento de precios, es que además tenemos un nivel de potencia superior al del Huawei G7 Plus, ya que contamos con un SoC MT6753@1.30 GHz (8x Cortex-A53 + GPU Mali-T720MP4) cortesía de Mediatek que es capaz de ofrecer una puntuación superior a la opción de Qualcomm, arrojando unos 34.000 puntos frente a los 28.000/30.000 puntos que suele ofrecer el Snapdragon 615 bajo resolución Full-HD en el test Antutu. Si a eso le sumamos que contamos con los mismos 3 GB de memoria RAM que ofrece el Huawei G7 Plus, estamos ante el primer smartphone del mercado que ofrece este nivel de potencia y cantidad de memoria RAM por un precio inferior a los 100 euros.
Como alguna limitación tenía que haber, en este caso, la pantalla de 5.5 pulgadas (267ppp) se queda en una discreta resolución HD de 1280 x 720 píxeles, que aunque se queda algo corta en nitidez para este tamaño de pantalla, sigue siendo bastante válida, además de hacer que el sistema vaya aún más fluido y contribuir al ahorro de batería. Además, debemos destacar que se trata de una 2.5D pantalla AMOLED, lo que nos asegura unos negros puros y un alto nivel de contraste.
Menor es también el almacenamiento, que se queda en 16 GB ampliables mediante memoria SD hasta los 64GB, suficiente para la mayoría de personas. Contamos también con una conectividad muy completa que incluye Dual SIM (Micro SIM + Micro SIM), Bluetooth 4.0, WiFi de doble banda, GPS (A-GPS) y Radio FM.
El UMI Rome viene plenamente preparado para las redes españolas, ya que incluye soporta para las bandas de 900 y 800 megahercios en 3G y 4G respectivamente:
- GSM 850/900/1800/1900MHz
- 3G: WCDMA 900/2100MHz,
- 4G: Banda 2600/B7, 800/B20 y 1800/B3
Aunque suponemos que no estará igual de optimizado que el apartado fotográfico del Huawei G7 Plus, tampoco es que el UMI Rome presente unas características mediocres, ya que contamos con un sensor Sony IMX179 Exmor de 13 megapíxeles interpolados (8MP reales) con doble flash LED y apertura f/ 2.0 para la cámara trasera y un discreto sensor 2 megapíxeles para la delantera, lo que hace que el UMI Rome no sea el mejor smartphone para selfies del mercado precisamente.
Las especificaciones del UMI Rome se completan con una discreta batería de 2500 mAh, un acertado grosor de 7.9 mm de espesor y el sistema operativo Android 5.1 Lollipop.
Conclusiones y disponibilidad de estos dos terminales.
Así pues, tenemos 2 phablets de 5.5 pulgadas, materiales premium, potencia media y capaces de una multitarea de alto nivel gracias a sus 3 GB de memoria RAM. A favor del Huawei G7 Plus tenemos una pantalla de mayor resolución, el lector de huellas, un mejor apartado fotográfico y una mayor capacidad de almacenamiento. A favor del UMI Rome tenemos una tecnología de pantalla, a priori, de mejor calidad, un SoC más potente y un precio de derribo, aunque su autonomía nos parece bastante escasa para esta diagonal de pantalla.
Esta claro que el Huawei G7 Plus es el más completo de los dos, pero cuando vemos que su precio anunciado es de más de 300 euros, no podemos evitar sentir que, todos sus extras, como el sensor de huellas, la resolución Full-HD o su autonomía, no justifican un precio que triplica al del UMI Rome. Puede que el UMI Rome no integre una ROM demasiado optimizada, o que su calidad de construcción interior quizás no sea tan buena; pero a falta de saber todas estas cosas, su precio anunciado de 84 euros nos parece una autentica ganga que hace que merezca la pena correr el riesgo. Nosotros hemos encontrado el UMI Rome en preventa por un precio algo mayor de entre 100 y 116 euros, superior al anunciado, pero igualmente bueno.
Por otro lado, aunque Huawei es una marca mucho más asentada en nuestro mercado, seguimos considerando que ha puesto un precio demasiado elevado para su nuevo G7 Plus. Quizás ese sea su problema, los gastos de distribución y marketing que las empresas que operan en Europa tiene que cubrir, da que pensar desde luego…. Nosotros hemos encontrado el Huawei G7 Plus por 337 euros.
¿ Y vosotros que opináis, se le ha subido la fama a la cabeza a Huawei, merece la pena el UMI Rome? Esperamos vuestros comentarios.