Los días en que un disco duro de un terabyte era una bestialidad difícil de llenar han quedado atrás. Películas HD o 4K, juegos que ocupan gigas y gigas de espacio, discografías kilométricas…Todo ello ha propiciado que la necesidad de espacio de los usuarios haya aumentado de una forma significativa. Una necesidad que hasta hace muy poco se ha llevado bastante mal con la excelente velocidad de la que hacen gala las unidades de estado sólido o SSD.
Seamos sinceros, la relación gigabyte/euro de los SSD está algo estancada y los fabricantes no hacen mucho por mejorar la situación por muchas noticias que anuncien que su relación capacidad/euro pronto se igualará con la de los discos mecánicos desenterrándolos al museo de la tecnología. Pero mientras ese día llega, la mayoría de usuarios y empresas que buscan poder disfrutar lo mejor de los dos mundos, optan por una o varias unidades SSD para la instalación de su sistema operativo y aplicaciones más exigentes acompañadas de uno o varios discos mecánicos para almacenar datos de forma barata.
Samsung PM1633 y Samsung PM1725: Velocidad de altos vuelos para entornos empresariales.
Nuestros primeros invitados llegan al mercado como unidades de estado solido de altos vuelos enfocadas al sector profesional, por lo que, aunque no se anunciaron precios, estos no serán nada baratos. Aún así, no es extraño ver usuarios domésticos que en busca del mayor rendimiento posible, gastan lo que haga falta para poder disfrutar de unas prestaciones de las que muy pocos pueden presumir.
En primer lugar tenemos el Samsung PM1633, se trata de una unidad de estado sólido que hace uso de la novedosa memoria 3D V-NAND de Samsung y que, en un formato de 2.5 pulgadas, consigue unas velocidades secuenciales de lectura y escritura de hasta 1.1/1.0 GB/s respectivamente.
Ante las limitaciones del puerto Sata 3, hace uso de una interfaz SAS de 12 Gbps, mientras que las capacidades disponibles serán de 480 GB, 960 GB, 1.92 TB y 3.84 TB . Las lecturas y escrituras aleatoria 4K alcanzan un rendimiento de 160.000 y 18.000 IOPS respectivamente.
Como se puede ver, un producto enfocado a aunar el rendimiento de un SSD con la capacidad de un disco duro tradicional que muy pocos usuarios domésticos podrán utilizar, a menos que dispongan de una placa base de tipo»workstation» que incluya una controladora SAS.
Si lo anterior nos sabe a poco, Samsung ha presentado algo bastante más bestial, con un rendimiento que deja a la anterior unidad en un juguete para niños. Se trata del Samsung PM1725, un SSD que hace uso de un formato de tarjeta HHHL NVMe para alcanzar unas velocidades de lectura y escritura de hasta 5.5/1.8 GB/s de respectivamente junto a unas extraordinarias lecturas y escrituras aleatorias 4K de 1.000.000/120.000 IOPS respectivamente. Para ello hará uso de un puerto PCIe de segunda generación x8. Su capacidad será de 3.2 o 6.4 TB.
Al igual que con el Samsung PM1633 no se han anunciado precios, aunque dudamos de querer saberlos…
Seagate ST5000AS0011 y ST6000AS0002: Almacenamiento para el resto de los mortales.
Seagate ST5000AS0011: 6 TB de espacio en una sola unidad de 3.5 pulgadas, algo impensable hasta no hace demasiados años.
Bajando otra vez a la tierra, vemos que Seagate, uno de los fabricantes de discos duros más veteranos del sector ha anunciado oficialmente sus nuevos discos duros de ámbito doméstico con capacidades de 5 y 6 Terabytes.
Por un lado tenemos el Seagate ST5000AS0011, que con una capacidad de 5 Teras, ofrece unas velocidades máximas de lectura y escritura de 180/146 MB/s respectivamente, un rendimiento similar al de los primeros SSD, pero sin su velocidad de acceso, claro está. Aún así, es un rendimiento muy notable si tenemos en cuenta que se trata de discos duros de bajo consumo con una velocidad de giro de tan solo 5900rpm.
El peso del Seagate ST5000AS0011 es de 655 gramos y hace uso de la interfaz SATA III (6.0 Gbps); todo ello con un consumo máximo de 5.5w. Seagate ha prometido una vida útil de 800.000 horas, esperemos que lo cumplan, pues la marca no se encuentra en su mejor momento en cuanto a su reputación de marca fiable, debido a la alta tasa de fallos que experimentaron sus unidades de 3 TB.
Por otro lado, con una capacidad de 6 Teras, llega el Seagate ST6000AS0002, el cual es capaz de alcanzar velocidades de hasta 190/150 MB/s en lectura y escritura secuencial manteniendo la misma velocidad de giro de 5900 rpm. Repite formato de 3.5 pulgadas y su peso es algo mayor, llegando a los 780 gramos con un consumo de 7.5 W.
El precio del Seagate ST5000AS0011 es de 190 euros, mientras que el del Seagate ST6000AS0002 asciende hasta los 240 euros.
Dos discos duros con una excelente relación capacidad/rendimiento, aunque nosotros siempre aconsejamos guardar los datos más importantes en varios lugares o montar una configuración en RAID 1 por lo que pueda pasar.
[ebayfeedsforwordpress feed=»http://rest.ebay.com/epn/v1/find/item.rss?keyword=seagate+4TB&sortOrder=BestMatch&programid=13&campaignid=5337700146&toolid=10039&listingType1=All&lgeo=1&feedType=rss» items=»2″]