El Vernee Apollo Lite se ha conseguido un rinconcito en nuestros corazones por méritos propios, ofreciendo unas prestaciones que redefinen la gama media para este 2016 y que hacen que cada vez nos preguntemos más si merece la pena gastar 600 euros en un smartphone cuando existen teléfonos como él. Y es que si este smartphone tiene un defecto a primera vista es el hecho de que uno se para a pensar si realmente merece la pena adquirir la versión «normal» del Vernee Apollo.
Un diseño elegante y de buena calidad en esta phablet de gama media /alta.
Para empezar, el Vernee Apollo Lite es un smartphone bastante atractivo. No es que estemos ante el diseño más innovador del mundo, pero no por ello deja de ser una phablet bastante agradable a la vista.
El mismo hace uso de unas líneas redondeadas que difieren del diseño usado en el Vernee Apollo y que, a nuestro gusto, nos parecen bastante mas armoniosas que las encontradas en su hermano mayor. Aunque en nuestro primer artículo dábamos por sentado que la parte superior e inferior de la carcasa trasera eran de plástico para alojar las antenas, con las nuevas fotografías, parece que dichas antenas hacen uso de las ya famosas bandas de plástico y que a cambio, toda la trasera será de metal, aunque este punto es difícil de ratificar sin tener el terminal en las manos.
Contamos con una trasera curva de metal pulido GNC que aloja un lector de huellas cuadrado con esquinas redondeadas, una pantalla con cristal 2.5 D y protección Gorilla Glass 3 con biseles ajustados tanto laterales, como superior e inferior y un marco lateral también metálico en el que nos encontramos con una configuración de doble altavoz y un puerto USB Tipo C. En términos generales, es un diseño más que notable.
Vernee Apollo Lite: Repasamos sus especificaciones, solo falla en su autonomía.
El Vernee Apollo Lite es uno de eso smartphones que son fáciles de recomendar. Hasta el día de hoy, mi recomendación cuando alguien me preguntaba por un smartphone que no pasara de 250 euros siempre era el Xiaomi Redmi Note 3 Pro, pero el Vernee Apollo le ha quitado definitivamente ese puesto. Y es que el rendimiento que obtenemos este terminal es sencillamente espectacular. Con un Snapdragon 650 que ronda los 78000 puntos en Antutu 6.0 como cerebro del Redmi Note 3 Pro, Vernee se las apaña para integrar en esta phablet un SoC tan potente como el Helio X20 (2 Cortex-A72@2,5 GHz, 4 Cortex-A53@2,0 GHz y 4 Cortex-A53@1,4 GHz). ¿El resultado?: más de 90.000 puntos en Antutu 6.0. Toda esa potencia se acompaña además de un total de 4 GB de memoria RAM DDR3 funcionando en doble canal, lo cual nos asegura un buen ancho de banda para el sistema, algo que siempre repercute en la fluidez del terminal y en la ausencia de lag.
El almacenamiento base del Vernee Apollo Lite es de 32 GB (eMMC5.1), suficiente para un uso estándar, y además se puede ampliar mediante tarjeta Micro-SD hasta los 128 GB. Además contamos con función OTG para almacenamiento masivo, así que no tendremos problema para transferir archivos desde o hacia nuestro smartphone.
Si hablamos de la pantalla, contamos con un panel de 5.5 pulgadas que ahora sabemos que llega firmado por Sharp y que cuenta con la tecnología IGZO, ofreciéndonos unos ángulos de visión de 178 grados, un grosor muy reducido, un consumo muy contenido, una cobertura del espacio de color NSTC del 95%, un brillo máximo de 450 nits y un contaste estático de 1000:1. Además cuenta con reducción de luz azul para proteger nuestra vista. Su resolución es Full HD de 1920 x 1080 píxeles.
Aunque el Vernee Apollo Lite no hace uso del sensor Sony de 21 MP de su hermano mayor, tampoco anda cojo en el apartado fotográfico, donde cuenta con un sensor trasero firmado por Samsung de 16 megapíxeles con doble flash LED de doble tono (Samsung S5K3P3) y apertura f/2.0, el cual aprovecha el soporte para capturas en 4K que le brinda el Mediatek Helio X20, contando además con un procesador de imagen dedicado. En el frontal la resolución del sensor se queda en unos correctos 5 megapíxeles (Samsung S5K5E2), frente a los 8MP de su hermano mayor.
Completan sus especificaciones el mencionado lector de huellas, una conectividad de lo más completa donde contamos con Dual-SIM (Nano SIM + Nano SIM), WiFi 802.11a, 802.11ac (doble banda), 802.11b, 802.11g, 802.11, Bluetooth 4.1 con A2DP, GPS con A-GPS y Radio FM y un soporte para redes españolas donde encontramos compatibilidad con las redes de 900 y 800 megahercios en 3G y 4G respectivamente (3G/900/2100 MHz) y 4G LTE/ 800/1800/2100/2600 MHz).
El Vernee Apollo Lite tienes unas dimensiones bastante compactas de 152 x 76 x 9 mm, pesa 175 gramos (algo pesado) y ahora sabemos que cuenta con una batería de 3180 mAh que se nos hace algo justa dado el tamaño, grosor y peso del terminal, pero que en parte queda mitigada gracias al uso de la tecnología Mediatek Pump Express 3.0, la cual carga la mitad de la batería en tan solo 30 minutos y nos ofrece 1 hora de conversación con tan solo 10 minutos de carga.
En el caso de utilizar el teléfono con las 2 tarjetas SIM de que dispone ¿Hay posibilidad de añadir una micro-sd de 128 Gb o uno de los alojamientos sim es a elegir entre sim o micro-sd?
Es que necesito utilizar las 2 sim (2 números de diferente compañia) y no se si en ese caso quedaría anulada la posibilidad de ampliar la capacidad con una micro-sd
Hola Julio, siento decirte que es una ranura híbrida, por lo que si usas dos numeros de telefono no podrás ampliar el almacenamiento. Saludos.
Hola, una pregunta que tal se hace a la mano y al bolsillo, es muy pesado y grande o no se nota tanto, gracias
Hola Ivan, no lo hemos probado aun en directo, asi que no sabroa decirte…En principio deberia ser buena…Pero no te lo puedo confirmar. Saludos.
es muy mala la bateria de este terminal xk me lo quiero comprar y no se si la bateria es buena,por favor es urgente a poder ser contestame antes de que acabe el dia