En Gizlogic hemos sido una de las primeras webs en hablaros de Vernee, una joven empresa que ha entrado bastante fuerte en el mercado de la telefonía, al igual que ya hiciera LeTV en su día, pero con una oferta de terminales que abarca un rango de precios y prestaciones más amplio que va desde la gama media/baja, hasta hasta la gama más alta. El próximo miembro de la familia se llamará Vernee Mars, y viene para cubrir el segmento de las phablets de gama media, después de que el Vernee Apollo apuntara más alto con su procesador Helio X20.
ACTUALIZACIÓN: Ya tenemos la review completa con datos oficiales
Diseño y materiales del Vernee Mars.
Por las fotografías filtradas del Vernee Mars, sabemos que estamos ante un diseño con chasis unibody construido en aluminio, del que no sabemos sus medidas pero sí que parece tener un grosor medio y que cuenta con los bordes redondeados. Este Vernee Mars nos recuerda además a cierta empresa con una manzana mordida como logo, ya que la disposición de las antenas es muy similar, aunque el Meizu Pro 6 también hace uso de una configuración con antenas en los extremos de la carcasa.
Al parecer, Vernee hace uso de una tecnología de fabricación denominada «Nano Molding Technology» que le permite construir carcasas de una sola pieza, capaces de aunar un bajo peso y resistencia al mismo tiempo. Esto consigue ahorrar costes sin renunciar por ello a un terminal más robusto y resistente a las caídas y golpes, por lo que cabe esperar que el Vernee Mars aguante bien el trote diario.
Esperamos saber más datos acerca de la distribución de puertos y botones en el futuro, ya que por ahora solo podemos confirmar que la pantalla será de tipo 2.5D con unos bordes muy ajustados, tanto en los laterales, como en los márgenes superior en inferior.
Potencia media y RAM para aburrir.
Aunque no se conocen todas las especificaciones principales del Vernee Mars, lo que si sabemos nos dibuja un terminal tipo phablet bastante resolutivo que, si no adolece de ninguna carencia o defecto de importancia, podría ser una competencia realmente dura para dispositivos como el Meizu M3 Note o e Xiaomi Redmi Note 3.
Por las primeras imágenes filtradas, parece ser que la pantalla contaría con una diagonal de 5.5 pulgadas, que ahora sabemos que tendrá resolución Full-HD, algo típico en la gama media más competitiva, aunque por ahora desconocemos su fabricante y las características más técnicas de la misma.
Si la pantalla no es nada que no hayamos visto antes, no pasa lo mismo con el apartado de proceso, donde hace aparición uno de los SoCs más modernos de Mediatek: El Helio P20.
Este procesador comparte su arquitectura más básica con su antecesor, el Helio P10, ya que cuenta igualmente con 8 núcleos Cortex A-53 funcionando a 2GHz, pero hace uso de algunas optimizaciones que consiguen mejorar notablemente su rendimiento y a autonomía.
Para empezar estamos ante un procesador fabricado a 16nm FinFET (28nm HPC en el Helio P10) lo cual supone un ahorro en su consumo que siempre es bienvenido. También mejora la frecuencia de la gráfica integrada, que pasa de ser una Mali-T860@700 MHz a una mas reciente Mali-T880 MP2@900 MHz con un rendimiento hasta un 25% mayor. Y lo que es más interesante aún, se trata del primer procesador del mercado enfocado a la gama media que tiene soporte para memoria RAM LPDDR4X de hasta 1600 MHz en configuración de doble canal, algo que solo habíamos visto en la gama más alta de Qualcomm y Samsung. Los beneficios de esta nueva controladora de memoria pasan por un ancho de banda aumentado (hasta un 70% ) que mejora la fluidez y respuesta del terminal, al tiempo que se reduce el consumo de la misma gracias a un voltaje más bajo de funcionamiento (0.6v)
Y hablando de memoria RAM, en este caso el Vernee Mars ha dado mucho que hablar, ya que incluiría un total de 6GB; una cantidad que ni siquiera existe en el Galaxy Note 7 o en el venidero LG V20, por poner dos ejemplos de phablets punteras. Está claro que si nos gusta abrir multitud de aplicaciones de forma simultánea, este terminal no nos defraudará.
No se sabe nada acerca del apartado fotográfico del Vernee Mars, pero si tenemos en cuenta que el Helio P20 tiene soporte para cámaras de 24 megapíxeles y configuraciones de doble cámara de 13 MPX, así como la capacidad de grabar en 4K@30 FPS; cabe esperar que el terminal llegue al mercado con una propuesta bastante resolutiva en cuanto a fotografía se refiere, algo que además le haría ganar puntos frente a una competencia que no suele ser especialmente brillante en la gama media, a excepción de algunos terminales como el Moto G4.
Por ahora no tenemos una fecha anunciada para el lanzamiento del Vernee Mars, solo que llegará aproximadamente para finales de año. Con el precio del dispositivo pasa exactamente lo mismo, pero sí que esperamos que el mismo sea contenido si quiere ser un terminal competitivo como los demás de la compañía. No podemos olvidar que el Vernee Apollo Lite ofrece unas prestaciones de infarto en el rango de los 200 euros, y aunque el Vernee Mars le supere en cantidad de memoria RAM y parezca destacar por su equilibrio prestacional, creemos que esos 200 euros deberían ser el tope máximo de precio al que debería apuntar un dispositivo que, por ahora, pinta muy bien. Estaremos atentos a nuevas informaciones.