Tras varias semanas de especulaciones y filtraciones, finalmente Vivo ha presentado su nuevo buque insignia. El Vivo NEX es un móvil que gracias a su diseño audaz presume de ser el auténtico smartphone sin biseles, ¿y cómo no hacerlo? si su apariencia está basada en el Vivo Apex, un teléfono conceptual que ya pudimos admirar en el Mobile World Congress de febrero, y que no ha dejado a nadie indiferente.
El Vivo Nex, al igual que el Apex apuesta por una pantalla de tamaño completo que ocupa el 91.24 por ciento de la parte frontal, y que a pesar de lo que algunos rumores afirmaban, finalmente descarta la presencia de un notch sobre la misma, empleando en su lugar una cámara selfie desplegable que abrirá desde la parte superior del móvil cuando el usuario lo considere necesario.
Esta increíble pantalla sin biseles no sólo cuenta con un aspecto visual impresionante, sino que además dispone de tecnología de punta, como la de transmisión de sonido mediante vibraciones en la pantalla, que permite escuchar llamadas sin necesidad de un auricular, otra razón más para que la pantalla aproveche todo el espacio posible del panel frontal.
El Nex también usa un sensor de huella digital en la pantalla, que se diferencia del Apex al no necesitar tanto espacio de la pantalla para funcionar correctamente. Parece que en este apartado, el Vivo NEX sigue la misma línea del Vivo X21, cuyo desempeño en el sensor de huella digital es bastante preciso sin necesitar un área más grande que la yema de los dedos. De igual manera, Vivo afirma que este nuevo sensor de «tercera generación» mejora la velocidad de respuesta, por lo que incluso puede reaccionar más rápido que el X21.
Especificaciones del Vivo NEX
En cuanto a las especificaciones, el Vivo NEX cuenta con unas características de gama alta, con un procesador Snapdragon 845 como punta de lanza, acompañado de 8GB de memoria RAM, una batería de 4000mAh y una capacidad de almacenamiento interno de 256GB. De igual forma, la pantalla no se queda atrás, ya que se trata de un panel de visualización con resolución full HD 1080p de 6,59 pulgadas, aunque hay que destacar que también se encuentra disponible un modelo con prestaciones más básicas (Snapdragon 710, 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento). Por su parte, la cámara principal cuenta con un sensor dual de 12 megapíxeles con apertura f/1.8 acompañado de un módulo con apertura f / 2.4 y 5 megapíxeles de resolución, mientras que la cámara selfie desplegable dispone de 8 megapíxeles con apertura f/2.0.
Por otro lado, a pesar de que su peso es de 199 gramos con un grosor de 7.98mm, lo que cualquiera consideraría algo grueso y pesado para los estándares actuales, el diseño realmente elegante del Vivo NEX hace que estos detalles pasen a segundo plano.
Disponibilidad y precio del Vivo NEX
En resumen, el Vivo Nex es un dispositivo de última generación, que apunta a aquellos usuarios con aspiraciones de poseer un auténtico móvil sin biseles. Y aunque por ahora sólo se encuentra disponible en China con un precio de salida de 4.998 yuanes (unos 665 euros) para el modelo de mayor gama, no creemos que pase mucho tiempo para verlo disponible en toda Europa. Un detalle a tener en cuenta es que en China su precio es mucho más asequible que el iPhone X, de 8.316 yuanes, pero al mismo tiempo es más caro comparado con modelos de marcas locales como el Xiaomi Mi 8, de 2.699 yuanes.
Vía | The Verge
Por otra parte, ¿Estáis buscando un teléfono inalámbrico de calidad para vuestro hogar? Si es así, no olvidéis echar un vistazo a nuestro análisis del Gigaset A420.