Como podéis leer en el titulo de este articulo, Whatsapp ha decidido dejar de compartir sus datos con Facebook. Siempre que se juega a un juego (valga la redundancia) no vale todo y si los jugadores se plantan, se acabo el juego.
Whatsapp, ese pequeño espía
Algo así es lo que ha pasado para que Whatsapp, el popular y ya mundialmente conocido cliente de mensajería instantánea, haya tenido que dejar de compartir los datos de sus usuarios con la también mas que conocida red social Facebook.
Esta decisión viene después de que una gran mayoría de usuarios europeos se hubieran quejado ante tal hecho. Aunque lo que realmente ha hecho que frenen en esta entrega de información, ha sido una carta remitida por la Comisión Europea.
En dicha misiva, la Comisión Europea pedía de manera contundente el cese de esta entrega de información sobre usuarios o lo que es lo mismo, que cambien su política de privacidad para una mayor protección de los usuarios que usen su aplicación.
En contestación a esta presión tanto de los propios usuarios europeos (que son los afectados en esta historia) como de la propia Comisión Europea, Whatsapp ha tenido que parar en seco.
En vez de reajustar su política de privacidad, lo que han hecho ha sido paralizarla y comprometerse en no usar estas informaciones con intenciones publicitarias o de uso de producto hasta que toda esta historia se formalice legalmente.
Conclusiones sobre Whatssap y su privacidad
Está claro que desde que existe internet nadie está a salvo. Aquella foto que subiste hace años, o aquel comentario que hiciste el mes pasado, todo queda en la red.
Teniendo en cuenta esto, usar aplicaciones como Whatsapp no hace más que dejar al aire nuestra información como ya hemos podido ver en el artículo de hoy. Aunque aplicaciones como estas, nos facilitan en gran medida la comunicación con nuestros semejantes ¿qué precio hay que pagar?