El CES de este año ha sido testigo de la presentación del nuevo protocolo de seguridad estándar WPA3 para nuestras redes WiFi.
Este nuevo protocolo vendría a sustituir al que utiliza la mayoría de smartphones, portátiles o cualquier dispositivo que conectemos a través de nuestra red WiFi.
¿Por qué se actualiza a WPA3?
Hasta ahora el protocolo predomínate y que se creía casi inexpugnable era el que seguimos usando todavía, el WPA2. Decimos casi inexpugnable por que no hace más de 3 meses unos hackers descubrieron la forma de poder acceder a cualquier red que estuviera bajo la protección de este protocolo.
Como es normal, enseguida se lanzaron una serie de medidas de seguridad en forma de parches para lograr “tapar” de alguna manera estas vulnerabilidades que dejaban la puerta abierta a nuestra red a cualquiera que sepa lo que hace.
Aunque gracias a estos parches se ha mejorado en seguridad, la actualización a WPA3 acabará de afianzar la seguridad y confianza de los usuarios.
¿Qué mejoras tiene el nuevo protocolo WPA3?
Este nuevo protocolo contará con una arquitectura cifrada de 192 bits, con lo que será mucho más complejo derribar su barrera de seguridad.
Dentro de las mejoras que podemos encontrar, la simplificación a la hora de configurar la seguridad de nuestra red será clave, pudiendo acceder a ella desde terminales con una interfaz simple o limitada. Las contraseñas establecidas por los usuarios y la privacidad también se verán reforzadas.
Este nuevo estándar empezaremos a verlo en 2018 cuando los nuevos modelos de routers vayan apareciendo en el mercado. ¿Seguiréis usando vuestro viejo router con WPA2 o decidiréis cambiar al uno nuevo con WPA3 para proteger vuestros secretos más oscuros tales como claves bancarias, conversaciones, historiales de páginas visitadas etc?
Despues de tantos años usando el mismo protocolo (14 años WPA2), ya es hora de mejorar ¿no creéis?
Vía|Searchsecurity