Xiaomi Mi 4c presentado oficialmente. Un excelente gama media.

Nos lo avisaba nuestra compañera Noelia hace unos días y así ha sido. Xiaomi ha presentado en el día de hoy su smartphone de gama media para el el tercer trimestre del 2015. Con un Xiaomi Mi 4i presentado hace unos meses para el mercado indio, Xiaomi ha decidido dar un lavado de cara dicho terminal, mejorando la potencia de su procesador y adaptándolo al mercado chino, el principal mercado donde Xiaomi pretende vender su nuevo gama media. El resultado se llama Xiaomi Mi 4c, y como suele ser habitual en Xiaomi, nos ofrece una relación calidad/precio de lo mejorcito del mercado.

 Xiaomi Mi 4c, potencia de LG G4 por 200 euros.

Gizlogic_Xiaomi-Mi-4c-3-600x600

El Xiaomi Mi 4c ofrece unas excelentes prestaciones en el segmento de los 200 euros.

Xiaomi es un fabricante que se define por ofrecer siempre terminales muy equilibrados, y en este caso no ha hecho una excepción, ya que nos ofrece una pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución Full-HD de 1920 x 1080p, Gorilla Glass 3 y OGS (One Glass Solution) que ya pudimos ver en el Xiaomi Mi 4i, y que sigue siendo la propuesta más equilibrada y racional en un smartphone de gama media y este tamaño de diagonal.

Las dimensiones del nuevo Xiaomi Mi 4c nos parecen bastante acertados, ya que con unas dimensiones muy similares a las de un iPhone 6 (69.6 mm x 138.1 mm x 7.8 mm) conseguimos una diagonal de 5 pulgadas frente a las 4.7 pulgadas del iPhone, algo que se consigue gracias a unos marcos superior e inferior bastante ajustados y una pantalla que ocupa el 70% del frontal.

El apartado más interesante del nuevo Xiaomi Mi 4c es es el de la potencia de proceso, donde pasamos de un Snapdragon 615 incluido en la versión «i» a un Snapdragon 808, un procesador que, a pesar de contar con 6 núcleos (en vez de los 8 incluidos en el Snapdragon 615), es capaz de casi duplicar su puntuación en el test Antutu, con una puntuación que oscila entre los 47000 puntos y los 51000 bajo resolución Full-HD (estimación hecha en base a smartphones similares). Ello es debido a que en el Snapdragon 615 todos sus núcleos son Cortex A.53, mientras que en Snapdragon 808 tenemos una combinación de 4 núcleos A-53 funcionando a 1.44 GHz y otros dos núcleos A-57 funcionado a 1.8 GHz. Así pues, este nuevo Xiaomi Mi 4c debe de rendir de forma muy similar a otro terminal que ha llegado rompiendo esquemas, la Xiaomi Red Mi Note 2, que con sus 5.5 pulgadas y su SoC Helio x10, está siendo todo un superventas. Aquí se puede ver el rendimiento de dicho SoC en el test Antutu, donde a pesar de funcionar en el LG G4 bajo resolución 1440p, consigue una excelente puntuación de 47008 puntos.

Gizlogic_Antutu_Snapdragon 808_ Xiami Mi 4c

Nos preguntamos que le ha parecido a LG que Xiaomi lance un smartphone con el mismo SoC y cantidad de RAM que el LG G4 por 300 euros menos.

Acompañando al Snapdragon 808 tenemos dos configuraciones posibles, una versión con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento y otra más «premium» con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, algo muy parecido a lo que ya vimos con la Redmi Note 2, aunque en este caso no parece haber diferencias en la frecuencia de funcionamiento de ambas versiones.

Xiaomi Mi 4c, un gran smartphone, pero con alguna carencia inexplicable.

Gizlogic_xiaomi_mi_4C

Al igual que su antecesor, el Xiaomi Mi 4c estará disponible en una amplia variedad de colores.

Entrando a valorar los demás apartados del Xiaomi Mi 4C, vemos que Xiaomi sigue apostando por una fabricación en policarbonato de calidad, (algo bastante normal en este rango de precios), pero sin dejar por ello de ofrecer prestaciones muy dignas, como una cámara trasera de 13 MP firmada por Sony (Sony IMX258) con tecnología PDAF para mejorar la captura de luz en condiciones de baja luminosidad y doble flash, una cámara frontal de 5 MP o una batería de 3080 mAh con carga rápida, que sin dejar de ser una excelente cantidad para un smartphone de 5 pulgadas, pierde algo de capacidad respecto a la que podemos encontrar en el Xiaomi Mi 4i (3120mAh), algo difícil de entender en un smartphone con un SoC más potente.

Gizlogic_Xiaomi-Mi-4c-2-600x600

A pesar de tener una capacidad un poco inferior a la del Xiaomi 4i, la batería del Xiaomi Mi 4c sigue ofreciendo una excelente autonomía.

El resto de características nos dejan con un smartphone muy completo donde no falta el soporte para Dual-SIM, redes 4G (1800/2100/2600MHz, sin banda 800 MHz), 3G (850/900/1900/2100MHz) y 2G (850/900/1800/1900MHz), WiFi 802.11ac, Bluetooth, GPS (Glonass), un siempre útil puerto de infrarrojos, y la reciente conectividad USB Type-C, poco común en terminales de gama media, y que Xiaomi tiene a bien incluir en un terminal de este segmento.

Respecto del sistema operativo elegido, parece ser que el Xiaomi Mi 4c llegará al mercado con la interfaz propietaria MIUI 7 (basado en Android 5.1 Lollipop).

El Xiaomi Mi 4c podría ser el smartphone de gama media perfecto si no fuera porque, a diferencia de lo ocurrido con su Mi Note 2, el fabricante ha decidido prescindir de la ranura para tarjetas SD y la batería extraíble. Aunque lo segundo puede ser más o menos importante según comprador, lo primero coloca al Xiaomi Mi 4c en una situación parecida al iPhone 6s de 16 GB de capacidad, convirtiéndolo en una compra bastante dudosa que nos obliga a plantearnos muy seriamente el adquirir la versión Prime de 32 GB de almacenamiento y (3 GB de RAM), si no queremos quedarnos cortos de memoria en un breve espacio de tiempo.

Por suerte para el comprador de un Xiaomi Mi 4c, en este caso la memoria no llega a precio de oro, y las dos versiones tienen precios bastante comedidos, habiéndose anunciado precios de unos 182 y 210 euros para las versiones de 16 y 32 GB de almacenamiento respectivamente.

Nosotros hemos investigado, y lo hemos encontrado por un precio de 2o2 euros para la versión normal y de 257 euros para la versión Advanced, un sobrecoste que esperamos que baje algo con el paso del tiempo. Iremos actualizando precios conforme vayan apareciendo nuevos vendedores.

[ebayfeedsforwordpress feed=»http://rest.ebay.com/epn/v1/find/item.rss?keyword=Xiaomi+Mi4&sortOrder=BestMatch&programid=13&campaignid=5337700146&toolid=10039&listingType1=All&lgeo=1&feedType=rss» items=»2″]

 

 

 

2 Comentarios
Mostrar todo Más útil Rating más alto Rating más bajo Añade tu reseña
  1. Hola Javier,

    Yo también escribí sobre este smartphone que acaba de salir a la luz, porque me atrayó las grandes características que tiene (sobre todo el procesador Qualcomm)

    Pienso que es un terminal muy equilibrado y sobretodo con un muy buen precio, por lo menos en China y el mercado asiático, porque me temo que aquí tendremos que esperar a ver qué precio se queda definitívamente por el aumento de intermediarios e impuestos…

    Se os ha olvidado comentar la nueva función «Edge Tap» que han incorporado a este smartphone, con la que a través de una serie de toques en el marco puedes realizar distintas funciones, como volver a una ventana anterior o, teniendo la cámara activada, realizar una foto.

    De todas formas muy buen post. Enhorabuena.

    Un saludo!

    • Hola Eduardo, gracias por tu comentario y por tu aporte, desconocía dicha función. Este era un articulo de actualidad más que una review a fondo, y el tiempo no siempre nos permite profundizar en todos los terminales de los que hablamos todo lo que quisiéramos. Si volvemos a hablar de él, no dudes que incluiremos dicha información. Saludos y gracias por leernos.

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo