Ayer fue la presentación del esperado Xiaomi Mi Note 2, una presentación que ya cubrimos al completo a través de nuestro canal de Youtube gracias a mi compañero Diego y su sección de » Giznews». Pero aún así te hablamos con un poco más de calma del Xiaomi Mi Mix, un dispositivo que nadie esperaba, y que cuando vimos en alguna filtración pensamos que solo era un fake o alguna foto del Mi Note 2. Con este dispositivo Xiaomi da un golpe en la mesa y deja de ser esa marca que se aprovecha de ideas y tecnologías ya existentes en otras grandes compañías, creando un terminal que solo tiene un semejanzas con algunos smartphones Sharp Aquos, pero con la diferencia de que el hardware incorporado en su interior, aquí si es de primerísimo nivel.
Una función que sirve al diseño y con innovaciones tecnológicas.
Diseñar un smartphone que realmente no tenga nada de biseles y que además prescinda de cualquier tipo de marco superior no es una tarea sencilla. Mientras otras compañías sueñan con «concepts» que hagan esto posible, Xiaomi anuncia que su Xiaomi Mi Mix saldrá a la venta en breve, y lo hará haciendo uso de algunas soluciones bastante interesantes e innovadoras.
El Xiaomi Mi Mix tiene una pantalla de esquinas redondeadas y con una más que generosa diagonal de 6.4 pulgadas enmarcada en un frontal con proporción 17.9 donde se incluye una auténtica pantalla en formato 16:9, ideal para consumir contenidos multimedia. Debido a la ausencia de biseles y de marco superior, el ratio de pantalla alcanza un asombroso 91.3%, el mayor visto hasta la vista en un smartphone de estas dimensiones. Por ahora Xiaomi no ha informado, curiosamente, de la resolución de dicho panel, aunque es más que posiblemente siga siendo Full-HD, salvo sorpresa.
Como decimos, este ejercicio de diseño ha requerido superar algunos inconvenientes, como son el de la cámara frontal y el sensor de proximidad, normalmente alojados en el marco superior de un smartphone. En este caso concreto, vemos como la cámara frontal se aloja en el marco inferior del terminal, en la esquina derecha, y Xiaomi presume de que esta es un 50% más pequeña que la usada en otros dispositivos de la competencia. Eso sí, ni un solo dato acerca de su resolución, por lo que posiblemente sea bastante ajustada.
Al carecer de marco superior, Xiaomi abandona la clásica solución de un sensor de proximidad por infrarrojos y utiliza uno de tipo ultrasónico escondido tras la pantalla, algo no visto hasta la fecha y que usa la misma tecnología utilizada en los sensores de huellas diseñados por Qualcomm.
Como phablet de carácter premium, todo el Xiaomi Mix está fabricado en material cerámico, algo que no solo habíamos visto en algunos terminales de OnePlus y que le otorga una gran dureza y resistencia frente a los arañazos, aunque no tanto frente a los golpes, por lo que una funda protectora se hace imprescindible para proteger la trasera y una pantalla tan expuesta. Xiaomi es consciente de ello, y es por eso que en la caja del dispositivo ya nos encontramos con una funda protectora de cuero que nos permite estar protegidos desde el primer día de uso.
Para acabar con el apartado de diseño, os diremos que hasta el altavoz utilizado se sale de lo normal, ya que usa un sistema piezoleéctrico que solo es posible gracias al propio material cerámico del que el Xiaomi Mix está construido. Por lo tanto, no veremos ningún altavoz visible por ninguna parte. Otra cosa, el terminal no utiliza ningún tipo de pegamento o adhesivo en su montaje, como se puede ver en una de las fotografías de prensa (hacer clic para agrandar).
Xiaomi Mi Mix: además es todo un flagship.
Tener todo un repertorio de soluciones de diseño para luego encontrarse con un hardware mediocre es una auténtica sensación agridulce, como una pizza sin queso o que Piqué le dé la victoria a la selección y tu seas merengue. Por suerte Xiaomi no nos quiere hacer sufrir tanto, así que, consideraciones aparte sobre la pantalla, el Xiaomi Mi Mix llega con potencia de sobra, compartiendo un SoC Snapdragon 821@ 2.35 GHz con el Mi5s y el Note 2, al que acompañada de 4 GB de memoria RAM LPDDR4 y un almacenamiento más que suficiente de 128 GB de tipo UFS 2.0.
Si eres de los que siempre quieres más, Xiaomi también ofrece una versión mucho mas chic en la que tanto la cámara trasera como el lector de huellas están rodeadas por un anillo construido en oro de 18k, una solución que puede gustar a unos más que otros pero que tiene la ventaja de venir con un total de 6 GB de memoria RAM y un increíble almacenamiento de 256 GB. Como intuiréis, el almacenamiento no es ampliable, pero vamos, tampoco es que el integrado se nos vaya a quedar escaso.
El resto de características del Xiaomi Mi Mix incluyen el mencionado lector de huellas, una cámara trasera de 16Mpx de la cual no tenemos más datos, GPS asistido, Wifi ac de doble banda, NFC, un DAC dedicado de alta fidelidad (192 kHz / 24 bits) y una batería más que suficiente de 4400 mAh con recarga rápida Quick Charge 3.0. Al igual que en el Mi Note 2 contamos con Android 6.0 Marshmallow como sistema operativo, personalizado bajo la capa MIUI 8 de Xiaomi.
Disponibilidad y precio del Xiaomi Mi Mix.
El Xiaomi Mi Mix sale a la venta en China a un precio de 475 euros para su versión «básica» (4GB/128GB) y de 545 euros para la versión en oro con memoria extra (6GB/256GB + oro 18K). Como siempre, habrá que esperar algunas semanas a que esté disponible a través de las ya clásicas tiendas importadoras, y es que a día de hoy, Xiaomi se niega a tener distribución oficial en España.