Llevamos ya bastantes meses hablándoos del Xiaomi Mi5, el próximo buque insignia de la empresa china que más ha dado que hablar en este último año. Aunque muchos usuarios nos preguntabais cual sería su fecha de lanzamiento, con la esperanza de poder adquirirlo en fechas navideñas; Xiaomi no ha podido cumplir con un calendario que a priori, apuntaba para finales de noviembre. La culpa en realidad no es de ellos, y es que después de todos los problemas que tuvieron con el Snapdragon 810, desde Qualcomm se están tomando su tiempo para depurar lo máximo posible su nuevo Snapdragon 820, el próximo SoC de la compañía enfocado a los flagships del 2016. Claro está que desde Xiaomi podrían haber optado por montar una solución de Mediatek, pero suponemos que el mejor soporte que suelen tener los SoCs de Qualcomm (ya que libera drivers) habrá inclinado la balanza hacia el fabricante del dragón más famoso del mundo de la telefonía.
Ya conocemos bastante de su diseño: lector de huellas y cristal 2.5D.
Con un buen historial gracias a su exitoso Mi4 (que disfrutará también de Windows 10) y con el Xiaomi Redmi Note 3 recién salido del horno, la verdad es que Xiaomi se encuentra en un momento bastante dulce que ya solo necesita de una buena aceptación de su flagship para coronar un año de éxitos.
Como ocurre con los terminales más esperados, los más «geeks» del mundillo y potenciales compradores esperan con impaciencia suculentos detalles que les ayuden a decidir si este terminal será su próxima adquisición. Como no queremos que os coma la impaciencia, nosotros hemos reunido unos cuantos ya para vosotros, empezando por el diseño.
Y es que hemos sabido que al final el Xiaomi Mi 5 se queda en 5,2 pulgadas, después de varias idas y venidas que oscilaban entre las 5.1, las 5.3 o incluso las 5.5 pulgadas. Otro aspecto que acabamos de descubrir es gracias a la imagen superior, es que el Xiaomi Mi5 hará uso de un cristal curvado 2.5D, y que además, sus marcos laterales serán muy finos. Su grosor sería de tan sólo 6,9 milímetros.
Otra novedad en en Xiaomi Mi5 es la inclusión de un botón «home» de carácter físico con recorrido de pulsación, algo de lo que el fabricante no había hecho uso hasta ahora, y que lo incluye entre las pocas marcas que lo usan a estas alturas como Samsung o Apple con su iPhone. Y hablando de estas dos empresas, no podemos evitar ver cierto parecido al Galaxy S2 en la forma general del Xiaomi Mi 5. La razón más probable para la inclusión de este botón sea la de que este incluye la función de lector de huellas, algo de lo que carece el Mi4.
¿Y que podemos esperar del hardware del Xiaomi Mi5?.
A parte de las dimensiones de su pantalla, que son 5,2 pulgadas, también hemos sabido que el Xiaomi Mi5 no se tratará de un terminal de 2560×1440 píxeles, sino que sigue los pasos de OnePlus y se «conforma» con una resolución Full-HD, algo que será de agradecer en la autonomía del terminal y que hará más competitivo aún al Snapdragon 820 frente a otros futuros flagships del mercado. A pesar de no ser una pantalla 2.5K, si que contará con la tecnología Force Touch, por lo que será sensible a diferentes fuerzas de presión, al más puro estilo iPhone 6s o Huawei Mate S.
El apartado de memoria RAM vendrá en dos sabores, donde contaremos con una versión de 3 GB y otra de 4GB, más que suficiente en ambos casos para disfrutar de una buena multitarea. El almacenamiento sería de 16,32 o 64 GB no ampliables.
También hemos sabido que el Xiaomi Mi 5 contará con un apartado fotográfico de primera línea gracias a una cámara de 21 megapíxeles con enfoque láser (presumiblemente con sensor Sony) y una delantera de 8MP.
Los datos conocidos se completan con conector USB tipo C y una generosa batería de 3500 mAh (950 mAh más que un Galaxy S6), lo que unido a su resolución Full-HD y la supuesta optimización de consumo del futuro Snapdragon 820, deberían ofrecer, a priori, una excelente autonomía. El sistema operativo elegido sería Android 6.0 Marshmallow bajo su interfaz MIUI.
¿Y como andará de potencia el Xiaomi Mi5?.
Pues por lo que sabemos hasta hora mismo, se tratará de un terminal muy potente. Aunque las primeras pruebas filtradas del Snapdragon 820 no prometían un futuro muy halagador para la compañía, parece que en estos últimos meses, los chicos de Qualcomm han puesto toda la carne en el asador para conseguir su su SoC esté a la altura de los mejores.
Las primeras filtraciones llegaron de mano del famoso test Antutu, donde el Snapdragon 820 consiguió unos generosos en 73.000 puntos. Si tenemos en cuenta que el hasta ahora rey del rendimiento, el Exynos 7420 de Samsung, es capaz de rozar los 70000 puntos, se puede apreciar que estamos ante un rendimiento muy notable, pero cuando ya se han filtrado rumores de que el nuevo Exynos M1(Exynos 8890) podría superar la barrera de los 100.000 puntos (¿bajo resolución 2.5k?), dicha puntuación ya no nos parece tan afortunada para un SoC de finales de 2015.
Recientemente también se han filtrado los resultados de este nuevo Snapdragon 820 bajo el test Geekbench, uno de los test más completos, y donde el SD 820 habría conseguido una puntuación de 2300 puntos en el apartado mononúcleo, acercándose peligrosamente a los 2500 puntos que consigue el A9 de Apple, y demostrando que sus núcleos Kryo (junto a la Adreno 530) de alto rendimiento, ofrecen una eficiencia muy alta.
Está claro que el Xiaomi Mi5 no andará escaso de potencia, pero nos preguntamos si la apuesta de Qualcomm por los 4 núcleos no será una desventaja frente a los 8 núcleos del próximo Exynos 8890, que hará uso de una configuración de 4*Cortex A-53 + 4*Cortex A-72 optimizados por la compañía. Aunque puede que gane la batalla mono-núcleo, algo muy loable y de lo que se benefician muchas aplicaciones, posiblemente Samsung se lleve el gato al agua en el apartado de potencia bruta multi-núcleo. Deseosos estamos de que esta nueva hornada de flagships esté en la calle y podamos comprobarlo con nuestros propios ojos.
El Xiaomi Mi 5 podría estar en la calle el próximo 21 de enero al muy competitivo precio de salida de 290 euros (mercado chino), por lo que calculamos unos 350 euros en el mejor de los casos a través de las tiendas importadoras, y que sigue siendo un excelente precio para un smartphone de estas características.
Por desgracia, Xiaomi se encuentra sumergida en una guerra de patentes con una empresa denominada Blue Spike que le acusa de haber violado una patente relacionada con el “Método de protección de datos y dispositivos“ y que afecta a los smartphones más famosos de la compañía (Mi 4, Mi 4 LTE, Mi 4c, Mi 4i, Mi Note Plus, Mi Note Pro, Redmi 1S, Redmi 2, Redmi 2 Prime, Redmi 2 Pro, Redmi 2A y Redmi Note 2). Un problema este que tendrá que resolver el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, aunque por ahora desconocemos hasta que punto podrá o no retrasar el próximo lanzamiento de Xiaomi. Os mantendremos informados.