Xiaomi a estas alturas es un coloso de la industria de los smartphones, no obstante, la compañía ha probado una y otra vez que su objetivo es crear un ecosistema de productos inteligentes basados en el IoT y que no se detendrá hasta haberlo conseguido. No obstante, su conquista tiene una escala de nivel mundial y para ello necesitará inversores y aseguradores que permitan hacer de esto una realidad. De acuerdo con reportes recientes, la firma asiática anunció este martes 2 de mayo su clara intención de entrar en la bolsa de Hong Kong con una oferta pública inicial (OPI) de 10 mil millones de dólares.
Xiaomi entra a la bolsa de Hong Kong
De lograrse, el valor de mercado de Xiaomi alcanzaría la astronómica cifra de $90-110 mil millones de dólares, lo cual representaría un enorme salto en comparación con los $45 mil millones de hace 3 años.
Además, Xiaomi podría superar a los colosos de Baidu ($87 mil millones), Jingdong ($53.4 mil millones), Netease ($34.2 mil millones) y de otras compañías de Asia, situándose solo por debajo de Alibaba ($460 mil millones) y de Tencent ($476.2 mil millones). Estamos ante lo que podría ser la operación más grande en la bolsa de Hong Kong en lo que va de año 2018 y la cuarta más importante desde la de Alibaba Group Holding en 2014 en Nueva york.
Para cuando concluya el proceso, en junio del presente año, Xiaomi ofrecería acciones de clase dual, lo cual permitiría derechos de voto ponderado. Esto permitirá a Lei Jun, CEO de la compañía, mantener la última palabra sobre las operaciones de la firma y dirigirla según su visión y no la de los inversores, tal como ha venido haciendo desde su fundación hace 8 años.
Los planes de Xiaomi
La empresa siempre piensa cuidadosamente sus acciones y siempre tiene un plan a seguir para garantizar el éxito de sus proyectos. Bajo esta premisa, la firma develó que el 30% del dinero recaudado iría al departamento de IA (inteligencia artificial) y IoT (Internet de las cosas), otro 30% será usado para el equipo de R&D (desarrollo e investigación) y otro 30% para empujar su expansión global. El 10% restante se consolidaría como capital de trabajo.
También vale la pena mencionar que la compañía tiene planes de emplear ese capital recaudado para consolidar su presencia en los mercados del sudeste asiático, Europa, Rusia y otras regiones. Estados unidos sigue siendo un gran «Nop» por los momentos.
Para más noticias sobre Xiaomi y el mundo de la tecnología, recuerda visitar nuestro blog y seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.
Vía | Nytimes