Sony parece querer ser ese chico rebelde del mundo de la telefonía que no tiene ningún tipo de reparo en saltarse todas esas normas no escritas que parecen guiar el mercado. ¿Que por qué decimos esto? Pues porque cuando ni siquiera Samsung lanza más de 1 flagship al año en el segmento de las 5 pulgadas (aunque sean dos versiones) ellos son capaces de eliminar la serie Z sin previo aviso, mostrarnos una phablet con pantalla HDR que aún no hemos visto en el mercado y antes de que acabe el año, presentar el Sony Xperia XR, que hasta hace poco era conocido como Xperia F8331.
Y es que desde Xperia Z al Z1 transcurrieron sólo 8 meses, 5 después llegaba el Z2 y 7 hicieron falta para poder conocer el Z3. Si ahora se cumplen los rumores, un nuevo flagship con más prestaciones que las encontradas en el Xperia X Performance sería visto 7 meses después en la próxima IFA 2016, la cual visitaremos en vivo y en directo por primera vez en la historia de Gizlogic para contaros todas la novedades que allí se presenten.
Sony no quiere escuchar las críticas: Marcos grandes y líneas rectas en el Xperia XR.
El diseño del futuro Xperia XR se nos hace familiar, lamentablemente demasiado familiar a lo visto hasta ahora. Y es que aunque hay pequeños cambios estéticos que lo diferencian del Xperia X Performance, seguimos estando ante un terminal de líneas muy rectas que continua haciendo uso de unos marcos superior e inferior demasiado gruesos en comparación a lo que estamos acostumbrados a ver incluso en teléfonos mucho menos ambiciosos. Para colmo, ni siquiera dispondremos de botonera física, sino que esta se encontrarán en la pantalla, robándonos unos apreciados cms de diagonal.
Una cosa que si nos llama algo la atención es que nos encontramos cierta curvatura a los lados de la pantalla y que por otro lado tendremos 2 altavoces frontales, al estilo HTC Boom Sound, aunque sin poder saber todavía si ofrecerán sonido estéreo.
En el caso de la pantalla, contamos con 0.1 pulgadas más que en el Xperia X Performance (5.1″), aunque la resolución sigue siendo Full-HD. Otros rasgos de diseño propios pasan por un doble flash situado en posición vertical y una misteriosa separación en la parte inferior de la trasera que parece ser que estaría destinada albergar las antenas, frente al resto de dicha trasera, que estaría construida en metal.
También habría novedades en la conectividad, pues estaríamos ante el primer terminal de la compañía en hacer uso de un puerto USB de tipo C, aunque por ahora se desconoce si hará uso de la versión 3.0 o de la 3.1.
El resto de elementos incluyen un conector jack de 3.5 mm situado en la parte inferior, el botón de encendido en el lateral derecho que albergaría un escáner de huellas y que iría acompañado también del botón de volumen.
Especificaciones técnicas muy similares al Xperia X Performance.
No parece que Sony haya querido meterse en camisas de once varas con el hardware incluido en el futuro Xperia XR, ya que estamos ante unas especificaciones idénticas a las del Xperia X Performance, con un SoC Snapdragon 820 (4*núcleos Kryo+Adreno 530) y unos 3 GB de RAM LPDDR4 que aunque suficientes, se nos hacen escasos para un terminal que presumiblemente no será barato; sobre todo si tenemos en cuenta que en el mercado chino existen terminales por 200 euros con la misma cantidad de memoria, e incluso con el mismo procesador (¿Aguien dijo ZUK Z2?).
Más de lo mismo en el terreno del almacenamiento, donde nos encontramos con 32 GB de memoria interna ampliables hasta los 128 GB mediante tarjeta Micro-SD (el Xperia X Performance admite 200GB).
En el apartado fotográfico nos encontraríamos con un sensor de 21 megapíxeles para la cámara trasera (con autoenfoque láser y una configuración de doble flash LED) y un destacable sensor de 12 MP para la cámara delantera; aunque lo más notable es que ambas cámaras serían capaces de grabar en 4K, algo que sí que supone un valor añadido respecto a lo ofrecido por la competencia.
El resto de especificaciones del Sony Xperia XR incluirían NFC, brújula, podómetro, GPS, WiFi ac de doble banda con Miracast, acelerómeto, giroscopio, A-GNSS (GPS + GLONASS), Bluetooth 4.2.y los clásicos sensores de luz y proximidad.
Por ahora no se sabe nada de la batería incorporada, pero teniendo en cuenta los 2700 mAh con los que cuenta el Sony Xperia X Performance, no esperamos una autonomía demasiado destacable; un apartado que Sony parece estar descuidando de forma bastante absurda si tenemos en cuenta los generosos marcos también presentes en dicho Xperia X Performace como su considerable grosor de 8.6mm, que podría haber albergado al menos 3000 mAh sin demasiados problemas.
Si no hay cambios de planes,el Sony Xperia XR será presentado el próximo 1 de septiembre en la IFA 2016. Nosotros estaremos allí para cubrir su presentación en directo y aprovecharemos para contaros nuestras impresiones de un terminal, que por ahora, no nos despierta grandes pasiones ni expectativas, pero al que habrá que darle una oportunidad.
Y vosotros que opináis, ¿creéis que la política de Sony de realizar lanzamientos tan parecidos y cercanos en el tiempo es un acierto, o solo sirve para confundir al comprador y marearlos con prestaciones demasiado similares? ¿Corre el riesgo Sony de perder su identidad con esta política de lanzamientos motorizados o conseguirá levantar cabeza en lo que queda de 2016 y 2017? Esperamos vuestras opiniones.