En más de una oportunidad hemos observado como los grandes fabricantes de la industria no son los únicos capaces de dar a conocer ideas originales que pueden materializarse a futuro, pues las redes sociales y las plataformas de financiación colectiva le dan notoriedad a los desconocidos. En esta ocasión, los que busquen el teléfono más simple y barato del mercado pronto podrán acceder al ZeroPhone.
ZeroPhone es un teléfono que ha sido creado por un grupo de desarrolladores independientes y que tiene como esencia ser un proyecto de código abierto, pues su base no es otra que una Raspberry Pi Zero. A través de foros en Reddit ya se han abierto discusiones para dar a conocer los detalles de su funcionamiento y recibir feedback de otros usuarios.
Cómo funciona el ZeroPhone
ZeroPhone todavía no tiene diseño exterior
ZeroPhone será un dispositivo muy pequeño y simple que tiene como objetivo ser de los móviles más baratos que existan en el mundo, pues sus componentes se pueden obtener a cambio de 50 dólares comprándolos en tiendas como eBay. Además, cada uno puede configurarlo para que se adecue a los estándares de privacidad, soporte para la creación de Apps específicas y lógicamente una mayor facilidad para su arreglo o cambio de hardware.
En líneas generales, ZeroPhone utiliza una Raspberry Pi Zero como la base a la que se le añaden un módem 2G (que también puede llevar uno 3G), un chip WiFi, salida HDMI y de audio, un puerto USB Host, teclado numérico y una pequeña pantalla de 1,3 pulgadas. En este último punto, sus responsables mencionan que no se incluyen paneles más grandes con capacidad táctil debido a ciertas limitaciones de hardware.
Respecto a su funcionamiento, este móvil cumple con las acciones básicas como recibir y realizar llamadas o mensajes, así como también ejecutar pequeñas aplicaciones escritas en Python y que se visualizan dentro de las reducidas dimensiones de su pantalla OLED monocroma de resolución 128 x 64 píxeles.
Finalmente, las intenciones del equipo detrás de ZeroPhone están en que se ponga en marcha una campaña de financiación colectiva a partir del próximo mes para que los usuarios sin ganas de crearlos por sí mismos puedan adquirir los móviles ya construidos. A ti ¿qué te parece este original proyecto?
Vía / Hackaday