Zoom se compromete con garantizar la seguridad y privacidad de la plataforma

El confinamiento social que todos vivimos actualmente ha tenido entre sus efectos secundarios un auge en el uso de los programas y aplicaciones de comunicaciones de trabajo, entre ellas Zoom, una de las soluciones más usadas por profesionales a lo largo del mundo para mantenerse en contacto a través de videoconferencias, webinars y chats de texto. 

En este sentido, la compañía informa que durante el mes de marzo Zoom tuvo un pico de 200 millones de usuarios en reuniones diarias (tanto gratuitas como de pago) y que se ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso de su herramienta. 

Zoom se pone al día con el factor seguridad 

Un tema que preocupa mucho a los usuarios de Zoom es el factor de seguridad, esto en vista de las numerosas controversias de seguridad en las que se ha visto envuelta la compañía en los últimos meses, lo que ha mermado un poco la confiabilidad del público en la aplicación. Para darle vuelta a la situación, la compañía ha empezado a tomar medidas para atender el problema y hacer de Zoom una herramienta confiable y segura. 

Entre dichas medidas podemos destacar la eliminación del SDK de Facebook en el cliente de iOS, lo que representaba una vulnerabilidad para la app. Además, tan solo hace dos semanas Zoom actualizó su política de privacidad para ofrecer mayor transparencia con lo relativo a la recopilación de datos, oportunidad en la cual la compañía aseguró que no se comercializarán los datos del usuario. 

Asimismo, a comienzos de abril Zoom lanzó actualizaciones para resolver problemas relacionados con su plataforma en sistemas Mac y del enlace UNC. También se eliminó permanentemente la función de seguimiento de atención de los asistentes y la aplicación LinkedIn Sales Navigator, la cual era responsable de divulgar datos innecesarios. Zoom se pone al día con el factor seguridad

Planes para anticipar problemas de manera proactiva 

De cara al futuro Zoom tiene un bien pensado plan para solucionar los problemas de manera proactiva, el cual comprende 90 días empezando en abril. Dicho plan implica dedicar todos los recursos de ingeniería de Zoom para centrarse en anticipar los posibles problemas de confianza, seguridad y privacidad, así como también mejorar el programa de recompensas para encontrar bugs y fallos en zoom y realizar pruebas simultáneas de penetración del tipo WhiteBox para identificar y abordar problemas potenciales.

Más allá del ámbito de software, Zoom también ha formado oficialmente su Consejo CISO y su Junta Asesora. Encima de ello, el fundador y CEO de Zoom, Eric S. Yuan, está ofreciendo webinars semanales todos los miércoles para actualizar a los asistentes sobre la privacidad y seguridad de la plataforma, lo que pone en manifiesto el compromiso de la compañía por ofrecer un servicio de comunicación seguro, privado y profesional.

Nos gustaría tener tu opinión

Deje una respuesta

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizLogic
Logo