TENNAA, el organismo certificador chino, no es la única vía por la que nos suelen llegar las filtraciones y rumores de los smartphones más interesantes. En esta ocasión nos ha llegado información a través de GFXBench, uno de los varios test sintéticos que existen en el universo Android, y que suelen detallar todas las especificaciones de los distintos terminales. Esta vez, la empresa que ha visto filtrado uno de sus próximos terminales es ZTE, la cual tiene pensado lanzar al mercado un flagship con el nombre en clave ZTE Axon A2017. Posiblemente estemos ante el sustituto del Axon Elite actual, pero habrá que esperar para confirmarlo.
ZTE Axon A2017: Otra phablet con Snapdragon 820.
Parece que el departamento de marketing y relaciones comerciales de Qualcomm ha hecho muy bien sus deberes, pues a pesar de los problemas de sobrecalentamiento el Snapdragon 810 tuvo el detalle de ofrecer a sus usuarios, Qualcomm ha sabido superar el bache y conseguir colocar el Snapdragon 820 en todos los terminales de gama alta que están siendo anunciados/filtrados al mercado en este comienzo de 2016 (Samsung incluída para según que mercados). El Snapdragon 820 hace gala de 4 núcleos muy potentes (Kryo) y brilla en un apartado gráfico que a día de hoy no tiene rival (Adreno 530), pero lo que es más importante, no parece tener problemas de temperatura.
Si os hablamos del Snapdragon 820 es por la sencilla razón de que también será el cerebro del próximo terminal de ZTE, una phablet de altos vuelos que llega dispuesta a competir de tu a tú con las restantes grandes marcas del sector. La serie ZTE Axon tiene como objetivo compaginar en un mismo smartphone hardware de último nivel con un diseño atractivo que no decepcione en los apartados más accesorios del terminal; prueba de ello es el ZTE Axon Mini, un aparato que tuvimos la suerte de probar en el reciente MWC 2016 y que nos gustó bastante.
Salvo cambio de última hora, el ZTE Axon A2017 llegará al mercado en forma de phablet de 5.5 pulgadas con una resolución 2.5K de 2560 x 1440 píxeles que la sitúa a la altura del Galaxy S7 y de LG G5.
Contará con 4 GB de memoria RAM LPDDR4 y un almacenamiento que presumimos será de 64 GB, a pesar de los 51 GB que aparecen en la captura filtrada (suponemos que los 13 GB restantes estarán ocupados por el sistema operativo y las aplicaciones).
El resto de las especificaciones del ZTE Axon A2017 pasan por una cámara delantera de 19 megapíxeles (que posiblemente sean 21MP) con flash LED, detección de rostros y enfoque automático; y una delantera de 7 MP (que probablemente sean 8 MP en el momento de su lanzamiento).
Sabemos que su conectividad incluirá Bluetooth, GPS, NFC, y Wi-Fi, aunque solo tendremos disponible una única ranura SIM.
El Sistema operativo elegido, como debe ser en un flagship del 2016, es Android 6.0.1 Marshmallow, una versión que estamos probando estos días en el Galaxy S6 y que funciona realmente bien, todo sea dicho.
Habrá que seguir de cerca a lo último de ZTE, parece que promete dar mucha guerra.
Posible ZTE Nubia Z11 Mini (NX529J) se da un paseo por TENNAA.
Es un hecho que estos últimos días ZTE ha sido objetivo principal de los filtradores, pues si bien TENNAA no fue la responsable de filtrar el ZTE Axon A2017, sí que está detrás de los últimos datos conocidos sobre el ZTE Nubia Z11 Mini (nombre en clave NX529J), el próximo terminal de gama media/alta de la serie Nubia, que tan buenos resultados le ha dado a ZTE en el 2015.
El supuesto ZTE Nubia Z11 Mini llegaría con un marco de metal y cristal 2.5D tanto en el frontal como la trasera, lo que denota un terminal de acabados premium. También podemos apreciar una lente posterior de dimensiones considerables, con un marco rojo típico de la serie Nubia, que además llega acompañada de un flash de un solo tono.
En lo que se refiere a la distribución de los distintos elementos, tendríamos un lateral derecho con los botones de encendido y volumen, mientras que en el lateral izquierdo nos encontraríamos con una bandeja para SIM, la cual suponemos que también incluirá ranura para tarjetas Micro-SD. Por último, mencionar también la existencia de un lector de huellas redondo en la parte posterior del terminal.
Pasando a las especificaciones de hardware, nos encontramos con una pantalla de 5 pulgadas con resolución Full-HD de 1920 x 1080 píxeles, un desconocido SoC de 8 núcleos funcionando a una frecuencia de entre 1.2 y 1.5 GHz, unos más que aceptables 3 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento que aún no sabemos si serán ampliables.
Uno de los principales atractivos de este gama media/alta será su apartado fotográfico, donde contaríamos con un sensor delantero de 8 megapíxeles y uno trasero de 16 megapíxeles.
Completan sus especificaciones una batería algo justa de 2750 mAh y un sistema operativo Android, que por desgracia, llegaría en su versión 5.1 Lollipop con la interfaz de personalización de la serie Nubia, pero que posiblemente fuera actualizado en el futuro a Android 6.0.
Aún no conocemos la fecha oficial de lanzamiento de este smartphone, ni si se tratará oficialmente del ZTE Nubia Z11 Mini, pero los rumores apuntan a que su lanzamiento será dentro de muy poco tiempo y que podríamos estar hablando de un precio para el mercado chino de unos 200 euros. De ser así, y falta de conocer que procesador integra este smartphone, podríamos estar hablando de uno de los gama media más interesantes del año, una competencia bastante fuerte para el Xiaomi Redmi 3, con el que incluso podría compartir el Snapdragon 616 del que hace uso este último. Si tenemos en cuanta la calidad de los materiales, el apartado fotográfico y que ya integra de serie 3 GB de RAM (como algunas de las nuevas versiones del Redmi 3) y 64 GB de almacenamiento, nos parece un precio bastante adecuado. Esperemos que no se infle mucho el precio cuando se trate de hacerlo llegar a nuestro país.